Mujeres que transforman el Perú: el impacto económico y social del emprendimiento femenino
- fuerzamorada25
- 27 may
- 2 Min. de lectura
E

n el Perú de hoy, las mujeres no solo están rompiendo barreras, están marcando hitos. Más de 2 millones de empleos en el país son generados por empresas lideradas por mujeres, una muestra clara de que su papel en la economía ya no puede ser ignorado. Estas emprendedoras no solo están sacando adelante a sus familias, sino que también están impulsando el desarrollo social y económico de toda una nación.
¿Qué están aportando las mujeres al Perú?
Actualmente, más de un millón de empresas formales en el país están lideradas por mujeres, lo que representa el 43% del total nacional. Este liderazgo impacta directamente en el Producto Bruto Interno (PBI), con un aporte del 39%, equivalente a S/ 220 mil millones. Pero su influencia va más allá de lo económico: al crear empleo formal, estas empresarias están sembrando bienestar, estabilidad y oportunidades en diversas regiones del país.
El sector comercio es un ejemplo contundente. Más del 52.5% de las empresas en este rubro están bajo liderazgo femenino, sumando más de medio millón de emprendedoras. Además, en el sector servicios, el 37% de las empresas formales están dirigidas por mujeres, consolidando un total de 373 mil empresas que han sabido establecer relaciones sólidas con grandes compañías, generando oportunidades para miles de peruanos.
¿Qué beneficios obtienen ellas?
Empoderar a una mujer significa brindarle herramientas no solo para generar ingresos, sino también para transformar su vida emocional, mental y social. Ya no son vistas únicamente como víctimas, sino como líderes resilientes capaces de superar cualquier adversidad. Gracias a iniciativas como la estrategia “Mujer Produce”, impulsada por el Ministerio de la Producción, miles de mujeres tienen acceso a recursos, capacitaciones y redes de apoyo para fortalecer sus emprendimientos.
Como señaló el ministro de la Producción, Sergio González:
“El rol de la mujer es prioritario. Desde PRODUCE hemos creado estrategias como la línea ‘Mujer Produce’ para empoderar y fortalecer el emprendimiento femenino.”
Este enfoque marca el nacimiento de una generación de mujeres que ya no esperan ayuda: actúan, producen y generan cambio.
¿Qué gana el país?
Cuando una mujer se empodera, no solo mejora su vida, mejora la de todos a su alrededor. Cada empresa que lideran impulsa una cadena de valor que beneficia a sus empleados, proveedores, comunidades y, en conjunto, a la economía nacional. Sus exportaciones ya alcanzan los US$ 10 mil millones, llevando talento, productos y cultura peruana al mundo.
El crecimiento de estas empresarias también dinamiza regiones históricamente marginadas. En zonas como Moquegua, Puno, Apurímac y Amazonas, aunque aún no superan el 50% de participación, el número de mujeres empresarias ha ido en aumento en los últimos tres años. Esto demuestra que el desarrollo económico con enfoque de género sí es posible y está en marcha.
Empoderar a una mujer es empoderar a un país entero.
Las cifras lo confirman, pero lo más poderoso es lo que no se puede medir: la confianza, la independencia, el liderazgo y el cambio social que se genera cuando las mujeres tienen las herramientas para crecer.
Fuente: PRODUCE









Comentarios